Programa SOREC 2025 (Imagen)v4

#SOREC 2025

El evento que reúne a líderes empresariales y emprendedores para transformar la Sostenibilidad en Rentabilidad.

¿Eres Dueño, Emprendedor o Gerente de Empresa Grande, Mediana o Pequeña y estás buscando innovar?, entonces este evento es para ti.

Conecta con líderes que muestran cómo la sostenibilidad se convierte en rentabilidad práctica y real.

Registro Gratis

Seminario SOREC 2025: "Rentabiliza mediante la Gestión de la Economía Circular"

Formulario de Inscripción

Conoce a los Líderes y Expositores del Evento:

Conecta con líderes que muestran cómo la sostenibilidad se convierte en rentabilidad práctica y real:

Rodrigo Canessa

Rodrigo Canessa

Fundador y gerente general de Consultores GEN. Ingeniero Industrial con 30 años de experiencia liderando procesos de implementación de Sistemas de Gestión en Excelencia Operacional TPM/Lean en multinacionales como Nestlé y Unilever. Más de 25 años incorporando la economía circular a la estrategias organizacionales en diversas industrial, incluida la acuícola, láctea y empresas de producción de consumo masivo

Adolfo Alvial

Adolfo Alvial

Director Ejecutivo Club de Innovación Acuícola.

Secretario Ejecutivo Plan Innova Puerto Montt.

Consultor Internacional Senior en Política, Planificación e Innovación de Acuicultura, Director ORBE XXI & Club of Innovation Aquaculture 

Isabel Elos

Isabel Elos

Socia Fundadora de RIECE A.G.
Ingeniera Agrónoma con Magíster en Ciencias Agropecuarias y Diplomado en Control de Gestión.
 
Más de 15 años de experiencia en áreas de desarrollo de negocios, marketing, asistencia técnica y gestión de proyectos para la industria alimentaria, la nutrición animal y la producción sustentable.
Fernanda Suárez

Fernanda Suárez

Fundadora y Gerente General de FS Consultores Asociados Ltda.
 
Ingeniera en Medio Ambiente y Recursos Naturales. Amplia trayectoria liderando proyectos de asesoría de cumplimiento legal ambiental, economía circular, producción limpia, sostenibilidad, entregando soluciones de cumplimiento legal, reducción de impacto y eficiencia operativa.
María Jose Torres

María Jose Torres

Co-Fundadora de Patagonian Viking empresa dedicada a la elaboración y comercialización de productos alimenticios derivados de la miel.

Biotecnóloga con más de 10 años de experiencia en investigación, desarrollo, innovación y capacitación.  Su trayectoria combina la visión estratégica con la implementación de soluciones biotecnológicas avanzadas que aportan valor al desarrollo regional y nacional/ 

Alejandra Salgado

Alejandra Salgado

Fundadora de Vestiale emprendimiento dedicado al suprarreciclaje textil.
 
Ingeniera en Administración de Empresas, amplia trayectoria promoviendo el trabajo colaborativo, impulsando la economía circular en el ámbito textil y la moda responsable, combinando innovación, creatividad y conciencia ambiental. 
Pamela Silva

Pamela Silva

Fundadora de Vivo en PASS, empresa dedicada a la valorización de residuos, y co-fundadora de CON RESIDUOS, plataforma digital que apoya a emprendedores en la gestión y valorización de residuos.
 
Ingeniera Ambiental y Magíster en Diseño e Innovación Sostenible. Emprendedora de triple impacto y economía circula.
Richard Miranda Uach

Richard Miranda

Académico Universidad Austral, sede Puerto Montt.
Ingeniero Pesquero, PhD Marine Bioresurce and Enviromental Science (Hokkaido University, Japan).
En el área de la investigación, ha desarrollado su experiencia en las ciencias ambientales con énfasis en la ciencia aplicada a la mejora de la productividad de la acuicultura y pesca.

Conoce más detalles del evento:

¿Cómo nació la idea de SOREC 2025?

El Seminario SOREC nace como un espacio de encuentro estratégico entre empresas, instituciones públicas y emprendedores que buscan integrar la sostenibilidad y la economía circular como herramientas de eficiencia y rentabilidad.

Aumentar la Competitividad Empresarial

En un contexto donde los desafíos ambientales y económicos exigen nuevas formas de gestión, SOREC propone una mirada innovadora y práctica: la sostenibilidad no solo como responsabilidad social, sino como oportunidad real de competitividad empresarial.

¿Qué aprenderás?

A través de expertos y experiencias reales de empresas locales, descubrirás herramientas y casos concretos que muestran cómo la circularidad permite:

  • Optimizar recursos y procesos
  • Reducir costos y riesgos normativos
  • Abrir nuevas oportunidades de negocio

Público Objetivo:

  • Empresas productivas medianas y pequeñas que buscan crecer con eficiencia y sostenibilidad.
  • Directores, gerentes y dueños interesados en mejorar su competitividad.
  • Actores públicos y privados vinculados a la sostenibilidad, innovación y economía circular.
  • Emprendedores que deseen incorporar la circularidad a su modelo de negocio.
Centro de Negocios Sercotec

Centro de Negocios

El Centro de Negocios Sercotec Puerto Montt es donde microempresas, pequeñas empresas y emprendedores/as pueden acceder a Asesoría técnica individual de profesionales con vasta experiencia en áreas de negocios, sin costo para el cliente.

Sercotec

Sercotec

Sercotec tiene como objetivo el apoyar el desarrollo de la micro y pequeña empresa, así como del emprendimiento, mediante asistencia técnica especializada y fomento de la asociatividad y cooperativismo.

Logotipo_UACh PM Color Letras Negras

Universidad Austral, sede Puerto Montt

El Seminario SOREC 2025, se realizará en la Sala Auditorio 401 del Campus Costanera de la U. Austral, sede Puerto Montt.

El Campus Costanera (ex Campus Ciencias de la Salud) de la UACh en Puerto Montt tiene estos accesos y direcciones en Pelluco:

- Acceso principal: Av. Juan Soler Manfredini 1771, Balneario Pelluco, Puerto Montt.

- Acceso por calle posterior: Liborio Guerrero 1764–1765, Balneario Pelluco, Puerto Montt (entrada cercana a Escuela de Arqueología y al Laboratorio de Conservación).

Colaboran:

Exponen: